Valle Lo Campino (Bandejón Central)

PEDRO DE VALDIVIA,
LA GESTA INCONCLUSA

Miércoles 11 de enero
21:00 h
Familiar
Valle Lo Campino (Bandejón Central)

PEDRO DE VALDIVIA,
LA GESTA INCONCLUSA

Tryo Teatro Banda.
Vibrante y premiado espectáculo juglaresco que recorre los primeros años de la conquista de Chile, desde la llegada del capitán español Pedro de Valdivia a nuestro país hasta su muerte en 1.553, tomando como hilo conductor las cartas que el conquistador español envió al rey de España Carlos V. Tres actores músicos nos cuentan las enormes dificultades que tuvo que afrontar el conquistador, dotado de una gran capacidad militar, en su intento de someter al pueblo nativo mapuche, y cómo la ambición le impidió reconocer su valor e inteligencia, llevándolo a cometer el único y fatal error táctico de su vida. Con más de 20 instrumentos musicales en escena, esta obra logra una perfecta sincronía entre humor, música y teatro.

Con Francisco Sánchez, Alfredo Becerra, Diego Chamorro
Dramaturgia de Francisco Sánchez y dirección de Sebastián Vila

DUAL

Jueves 12 de enero
21:00 h
Familiar
Valle Lo Campino (Bandejón Central)

DUAL

Ballet Nacional Chileno BANCH.

Es una serie de dúos: entre dos intérpretes, entre sentimientos y cuerpos atravesados por fuerzas opuestas. Los bailarines se encuentran, se separan, embargados por los conflictos como por el deseo del otro. Solicitación infinita entre cohesión y ruptura. Una dualidad que se encuentra también en la banda sonora, entre los valses de Chopin impregnados de gracia y poesía, y el universo pop nostálgico y solitario de Chris Isaak.
Dramaturgia de Millaray Lobos y coreografía de Mathieu Guilhaumon.

Con la participación especial de la Compañía Municipal de Danza Contemporánea de Quilicura.

INVENCIBLE

Viernes 13 de enero
21:00 h
+ 14 años
Valle Lo Campino (Bandejón Central)

INVENCIBLE

Una familia de buen pasar económico y cultural, que cree tener una visión humanista y conciencia de clase, decide trasladarse a vivir a una zona periférica de Santiago, alejados de las comodidades de la gran ciudad, con el fin de sobrellevar la crisis económica en la que están envueltos y relacionarse con “gente de verdad”. A medida que las clases y las perspectivas chocan, el encuentro tendrá consecuencias tan divertidas como trágicas.
Con Magdalena Müller, Carlos Donoso, Adriana Stuven y Matías Oviedo.
Dramaturgia de Torben Betts y dirección de Matías Inostroza.

EL TRAJE DEL NOVIO

Sábado 14 de enero
21:00 h
+ 14 años
Valle Lo Campino (Bandejón Central)

EL TRAJE DEL NOVIO

Olivia es una costurera que trabaja en una vieja sastrería del Gran Concepción. Su rutina se ve alterada con la aparición de Francesco Santoni, un violinista italiano que llega a Chile para que, a toda costa, ella le confeccione su traje de novio. Lo que Olivia no sabe es que, al hilvanar la prenda, se revelará un doloroso secreto: Francesco es el hijo que le fue robado en dictadura. La obra, dirigida por Héctor Morales, es el relato íntimo de un reencuentro, sobre el intento por reparar una relación injustamente quebrada producto de las consecuencias trágicas de la dictadura militar.
Con Diana Sanz y Guilherme Sepúlveda.
Dramaturgia de Felipe Zambrano y dirección de Héctor Morales.

VOYAGER

Domingo 15 de enero
21:00 h
+ 14 años
Valle Lo Campino (Bandejón Central)

VOYAGER

Compañía La Pieza Oscura,
inspirado en el ensayo Voyager de Nona Fernández S.
Las Voyager son dos sondas exploratorias gemelas lanzadas por la NASA en 1977. Desde entonces deambulan por el espacio registrando todo lo que se cruza por su camino. Su labor es almacenar fragmentos de la memoria estelar y enviar señales a la Tierra, que cada vez son más difíciles de interpretar por la distancia. Inspiradas en las Voyager, emprendemos esta investigación teatral sobre la memoria y sus infinitos y enigmáticos procedimientos.
¿Cómo recordamos? ¿Qué tan real es un recuerdo? ¿Tienen memoria las estrellas? ¿Constelan los recuerdos? ¿Dónde está el olvido? ¿Cómo recuerda un país? Son algunas de las
preguntas que lanzamos al escenario.
Con Francisca Márquez y Nona Fernández.
Dramaturgia de Nona Fernández y dirección de Marcelo Leonart.