
Taller de dramaturgia, dirigido por Ximena Carrera
9, 10, 16 y 17 de enero
18h a 19:30 h
20 cupos
CENTRO CULTURAL
Av. O´Higgins 281
Taller de dramaturgia: “De la palabra a la acción”
Taller teórico /práctico enfocado para quienes tengan experiencia previa en la escritura dramática, así como para quienes no la tienen, pero sí poseen unas enormes e irreprimibles ganas de introducirse en ella. En este taller se enseñarán herramientas básicas y esenciales para llevar a cabo la escritura de una obra de teatro, tales como estructura dramática, conflicto, diálogo, personaje, etc. Junto con el análisis y estudio de dichos conceptos, se llevarán a cabo ejercicios de escritura en cada sesión del taller con el fin de poner en práctica los conceptos estudiados previamente.
Ximena Carrera Venegas
Actriz, dramaturga, productora, guionista y docente. En 1997 creó la compañía de teatro La Trompeta junto al actor y director Sebastián Vila. Se ha desempeñado como dramaturga de su propia compañía así como de otras compañías de teatro nacionales e instituciones, como el Teatro Municipal de Santiago. Algunas de sus obras son: Por encargo del olvido (2000), Naturaleza Muerta (2003), Medusa (2010), Jemmy Button (2010), Ningún pájaro canta por cantar (2014), La noche fuera del tiempo (2014), Lucía (2015), Greta (2019), Arrau, el otoño del emperador (2021), La Felicidad de las Tórtolas (2022), Callas, la hija del destino (2023) y Kelü, dos atrónomas, dos épocas, un mismo cielo (2024). Actualmente, combina su labor teatral y literaria con la enseñanza de dramaturgia en la Universidad Diego Portales así como en el extranjero (Colombia, México). En paralelo, desarrolla la escritura de guiones de ficción para la televisión de manera ininterrumpida desde 2002 a la fecha.

Taller de Crónica dirigido por Óscar Contardo
9, 10, 16 y 17 de enero
18h a 19.30h.
20 cupos
CENTRO CULTURAL
Av. O´Higgins 281
Lemebel: El cuentista de la dictadura, la yegua de la performance, el cronista de la transición y la loca superestrella.
A través de la obra de Lemebel y de la intensa investigación de Óscar Contardo -que incluye decenas de testimonios-, se creará un espacio para acercarse a la crónica mediante la lectura, el análisis de textos y la escritura de este relevante autor nacional.
Óscar Contardo
Periodista, escritor. Es columnista de Reportajes de La Tercera, y ha colaborado con las revistas Sábado y Gatopardo de México. Anteriormente fue periodista del suplemento Artes y Letras de El Mercurio. Sus crónicas han aparecido en diversas antologías, como Los Malditos (2011) y Extremas (2019). También es autor de los libros Siútico. Arribismo, abajismo y vida social en Chile (2013); Raro. Una historia gay de Chile (2011); La era ochentera. TV, pop y under en dictadura (2015), Rebaño (2018), Antes de que fuera octubre (2020) y Loca fuerte: retrato de Pedro Lemebel (2022) entre otros.
Su libro Raro fue distinguido con una mención honrosa en la categoría Ensayo por el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 2012 y en 2021 Antes de que fuera octubre fue distinguido como mejor ensayo por el premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las culturas y las artes.

Taller de Stop motion (Neurodivergencia) con
Spectrum Pro
Grupo 1: 20, 21, 22, 23, 24 de enero. 10.30 h a 12.00 h (10 cupos) 10 a 12 años
CENTRO CULTURAL
Av. O´Higgins 281
Taller de Stop motion (Neurodivergencia) con
Spectrum Pro
Grupo 2: 20, 21, 22, 23, 24 de enero. 12.30h a 14h (10 cupos) 13 a 14 años
CENTRO CULTURAL
Av. O´Higgins 281
Reflexiones animadas cuadro por cuadro: expresando nuestras ideas en forma artística a través del stop motion.
El taller reúne parte de los diversos procesos de creación audiovisual: guión, creación de personajes, dirección de arte, rodaje y post-producción. Fomenta la imaginación como motor creativo y entrega herramientas para concretar ideas y expresar opiniones o sentimientos mediante recursos audiovisuales. Propone a los/as participantes, trabajar en equipo para lograr el desafío de lograr grabar una historia en stopmotion, poniendo en valor el poder de la colaboración.
Spectrum Pro
Trabaja con jóvenes en el Espectro Autista, desarrollando diversas experiencias educativas en relación al Arte y sobre todo, al mundo audiovisual. Esto les ha permitido generar estrategias innovadoras, personalizables y flexibles, basadas en la empatía, el cariño, la experimentación, el orden y el “aprender haciendo”.
Carlos González
Director de equipo técnico y animación Digital
Artista enamorado de la animación, con mucha experiencia en animación 2D y composición.
Alexandra Torres
Equipo Ilustración y Animación Digital
Ilustradora profesional con enfoque de Diseño de personajes y Concept Art.