Villa Santa María (Del Trigal con El Romeral)
LA TIERRA INQUIETA
Miércoles 25 de enero
21:00 h
+ 14 años
Villa Santa María (Del Trigal con El Romeral)
LA TIERRA INQUIETA
Festival Puerto de Ideas.
Lectura dramatizada que rememora Los Encuentros de Concepción organizados entre 1958 y 1962 por el escritor y poeta Gonzalo Rojas, que dieron pie a reflexiones y diálogos de autores, creadores y pensadores locales e internacionales que resuenan en la actualidad. La lectura se basa en una investigación y selección de textos realizada por Isidora Stevenson y Manuela Oyarzún con el apoyo de la Fundación Gonzalo Rojas.
Con Ximena Rivas, Mario Horton, Manuel Peña y Cristóbal Troncoso.
Dramaturgia de Isidora Stevenson y dirección de Manuela Oyarzún.
PEQUEÑO INFINITO
Jueves 26 de enero
21:00 h
+ 14 años
Villa Santa María (Del Trigal con El Romeral)
PEQUEÑO INFINITO
Compañía Municipal de Danza Contemporánea de Quilicura.
La idea de esta coreografía encuentra su punto de partida en la imagen de un desierto florido. ¿Cuál sería el desierto florido en una persona? ¿En qué momento de la vida puede verse reflejada en esa imagen? Encontramos espacios que se reducen, que desaparecen en un horizonte y nos invita a mirar hacia adentro antes de surgir. Enfrentar el caos y la armonía que encontramos al mirar dentro de nuestro estado humano. La vida real y sus eventos se entremezclan con los espectros de la imaginación regando un lienzo sobre el cual se dibuja y compartimos nuestros momentos.
Con la maestra Elena Arce, coreografía de Nicolás Barrueta y dirección de Pamela Figueroa.
COVER (DEL PATO SALVAJE DE IBSEN)
Viernes 27 de enero
21:00 h
+ 14 años
Villa Santa María (Del Trigal con El Romeral)
COVER (DEL PATO SALVAJE DE IBSEN)
Una banda musical de covers intenta comprender la obra “El Pato Salvaje” de Henrik Ibsen (escrita en 1884); una de las escenas tensiona al grupo, sumergiéndolo en una discusión acerca del valor de la verdad, pues en el contexto de la obra, la verdad no redime, desata una tragedia feroz. Producto de las interpretaciones divergentes de sus integrantes, la banda escenifica distintas versiones de la escena en cuestión como si se tratara de un cover.
Con Tamara Acosta, Elvis Fuentes, Javiera Mendoza, Alexis Moreno, Manuel Peña y Rodrigo Soto.
Dramaturgia de Teatro La María y dirección de Alexandra Von Hummel.
POWER FEST SHOW
Sábado 28 de enero
21:00 h
Familiar
Villa Santa María (Del Trigal con El Romeral)
POWER FEST SHOW
El dúo de baile urbano chileno, Los Power Peralta, conformado por los gemelos Gabriel Ignacio y Raúl Eduardo Peralta, junto a 10 tremendos bailarines, estarán presentando un gran espectáculo de música en vivo, con mucho baile y una puesta en escena única. Harán disfrutar a toda la familia de entretenidas e interesantes coreografías por 60 minutos, con una rutina que incluye sus mejores hits, diferentes dinámicas e interacciones con el público.
La función, además, contará con la participación de la Compañía Municipal de Danza Urbana de Quilicura, quienes presentarán “Recuento coreográfico 2022”, un repaso por sus galardonados montajes del año.
OLEAJE
Domingo 29 de enero
21:00 h
+ 14 años
Villa Santa María (Del Trigal con El Romeral)
OLEAJE
Compañía Ensayo del desastre.
“Oleaje” es el susurro insomne de una militante comunista apresada en 1976 y lanzada al mar días después desde un helicóptero Puma. Su voz se escucha en Villa Grimaldi, pero también en las calles de la ciudad que dan forma a su clandestina presencia. Marta Ugarte Román es el nombre reservado a lo trágico y, al mismo tiempo, el develamiento del mecanismo de desaparición aplicado por la dictadura.
Con Claudia Di Girolamo, Francisca Márquez y Constanza Thümler.
Dramaturgia de Rodrigo Morales y dirección de Constanza Thümler y Angelo Olivier.