KELÜ

Miércoles 8 enero / 21:00 h / + 12 años

“Kelü, dos astrónomas, dos épocas, el mismo cielo” ocurre en 1997, en el Desierto de Atacama, en los terrenos del Observatorio La Silla. Es la noche en que María Teresa Ruiz (Premio Nacional de Ciencias Exactas) hace el gran descubrimiento de su carrera, un cuerpo celeste nunca antes visto. Sin entender cómo, aparece frente a ella una antigua astrónoma, Cecilia Payne Gaposhkin, quien descubrió que la composición de las estrellas no era lo que se creía hasta ese momento. Una obra sobre astronomía y género en la ciencia.

Elenco: Blanca Lewin y Adriana Stuven

Dramaturgia: Ximena Carrera

Dirección: Ana López Montaner

LA MUERTE Y LA DONCELLA

Jueves 9 enero / 21:00 h / + 16 años

Un día cualquiera, Gerardo, de regreso a su casa de veraneo, pincha un neumático y es ayudado por un hombre. En agradecimiento, Gerardo lo invita a su casa. Paulina, su esposa, cree reconocer en el desconocido la voz del médico que la torturó durante su cautiverio. Este thriller psicológico, magistralmente escrito, nos muestra de cerca el trauma de la violencia política, para provocar nuestra visión de justicia, impunidad y venganza.

Elenco: Valentina Muhr, Daniel Gallo y Julián Marras

Dramaturgia: Ariel Dorfman

Dirección: Rodrigo Bazaes

LA TERCERA HERMANA

Viernes 10 enero / 21:00 h / + 14 años

La obra habla sobre la identidad, a partir del imaginario ruso y los personajes de la obra de Chéjov. En este nuevo universo, las tres hermanas se encuentran en Chile y algo le ha sucedido a Irina, por lo que se debe encontrar un reemplazo. Así, Masha y Olga comenzarán la búsqueda de su tercera hermana, en medio de una crisis social y política, donde es urgente intentar dilucidar qué y quiénes somos, para poder proyectar cómo será este país en el futuro y cuál es nuestro rol en esa construcción.

Elenco: Belén Zambeat, Amelia Barrés y Noel Saint-Jean

Dramaturgia y dirección: Sebastián Squella

LA AVENTURA INVISIBLE

Sábado 11 enero / 21:00 h / + 14 años

Basada en entrevistas realizadas por el autor, Marcus Lindeen, esta obra explora historias extraordinarias de personas que deben reinventarse. Una científica, que pierde su identidad tras un derrame cerebral, el primer hombre en el mundo en someterse a un trasplante total de rostro y una cineasta queer que rescata el trabajo de una fotógrafa surrealista olvidada, son parte de los testimonios, que invitan a reflexionar sobre la memoria y las transformaciones personales.

Elenco: Amparo Noguera, Ricardo Fernández y Marce Gutiérrez

Dramaturgia: Marcus Lindeen

Dirección: Víctor Carrasco

Una coproducción de CEINA y la Corporación Cultural de Quilicura

FANÁTICOS

Domingo 12 enero / 21:00 h / + 12 años

Cinco intérpretes nos muestran la exagerada pasión de un mundo donde las personas defienden múltiples verdades, creyendo que el fin justifica los medios. Un set, un espectáculo, un estudio que nunca termina de construirse, nos contiene para habitar la ironía de nuestras relaciones humanas. Una creación que navega por bailes placenteros y recordados, desde una perspectiva teatral que enfrenta a la danza contemporánea con la representación.

Elenco: Javier Muñoz, Gabriela Suazo, Jorge Olivera, Alicia Pizarro y Daniela Guajardo

Dramaturgia: Bruce Gibbons Felt

Dirección: Pepo Silva y Manuel Morgado

¿PODRÁN? ROSTROS SON ROSTROS

Jueves 16 enero / 21:00 h / + 14 años

A través de la propuesta teatral del colectivo ImproCola, la banda delictual más temida y esperada de la escena nacional vuelve a hacer de las suyas. Este montaje se desarrolla bajo la premisa que los actores, actrices, influencers, drag queens y comunicadores han sido víctimas de un robo en sus lujosas mansiones por la banda. En cada función, se enfrentan a sus “ladrones” en distintos juegos de improvisación, en una experiencia única, donde el público juega un papel crucial.

Elenco: Luis Aliste, César Muñoz, Farid Lazen, Iván Brandt

Música: Felicia Morales

Dirección: Colectivo ImproCola

¿CÓMO RECORDAR LA SED?

Viernes 17 enero / 21:00 h / + 14 años

Música, literatura, historia, teatro y pensamiento colectivo, serán parte de este rito que ofrece un espacio de reflexión a través de una lectura performática del ensayo escrito por Nona Fernández. Ante el riesgo que supone olvidar y la imposición de una historia oficial, este ensayo escénico piensa en el poder del arte para recopilar las voces que han quedado escondidas entre los escombros de un conflicto. 

La historia no es limpia, ni en ella hay nada claro, pero repensarla colectivamente nos puede ayudar a vislumbrar el futuro.

Elenco: Nona Fernández

Dirección: Alejandro Salazar Álvarez, Marcelo Leonart, Nona Fernández

REMINISCENCIA

Sábado 18 enero / 21:00 h / + 12 años

Por medio de un uso delicado y seductor de las plataformas digitales, el autor escarba en su biografía personal y al mismo tiempo en la biografía de la ciudad, en una memoria reciente y al mismo tiempo en cicatrices profundas. En este montaje se instala un sello de investigación propio y único, como una apuesta a un nuevo género, esto es un ensayo documental biográfico muy sensible, político e íntimo a la vez.

Director y performer: Malicho Vaca Valenzuela